PENSAMIENTO RELIGIOSO Y PENSAMIENTO RACIONAL, sesión abierta on line con Oscar Brenifier, 2 de agosto de 2020

DIFFICILE EQUILIBRIO

El fenómeno religioso atañe sobre todo a un acto de fe, a una adhesión, a un abandonarse a una proposición considerada indudable y fundacional de nuestro pensamiento, de nuestra existencia. No es sino de forma accesoria que la religión se inscribe en una institución, un grupo, una codificación formal y ritualizada, aunque a menudo se da así. Lo racional es lo que compete principalmente a la razón, sin ignorar su relación con la experiencia, la observación y el conocimiento. Se trata de ordenar, comparar, juzgar, de establecer pruebas para justificar nuestras afirmaciones, de examinar el fundamento de nuestras proposiciones, lo que también se puede llamar pensamiento crítico, en oposición al pensamiento asertórico o a la creencia. La razón se puede entender de dos maneras. Por un lado, como simple entendimiento, facultad psíquica intelectual que nos permite comprender problemas y situaciones, a menudo asimilada al criterio de lógica. Y por otro, la razón en sentido amplio, una facultad general de la mente, cuya actividad permite también generar hipótesis, establecer criterios de verdad y alcanzar objetivos determinados, prácticos y teóricos. No obstante es difícil si no imposible, evitar el fenómeno de la revelación, lo «dado», cualquiera sea su origen, teológico, social, científico o personal. Siempre hay algunas verdades que se imponen, por falta de alternativas o capacidad crítica, por comodidad o por inclinación. La conciencia queda pues como la baza última de una razón libre, responsable de sus propios límites y determinaciones.

Hora de Madrid: 19:00 h.

Hora de Ciudad de México y Colombia: 12:00 h.

Hora de Buenos Aires: 14:00 h.

Este es el enlace para hacer la inscripción:

http://readingphilosophy.tilda.ws/esp0208

 

 

Para cualquier pregunta o dificultad con el registro: practicasfilosoficas@yahoo.es

Para prepararse para el seminario en línea:

• Instale la aplicación gratuita Zoom (https://zoom.us/download)

• Verifique que su cámara y micrófono funcionen en la computadora o tableta (preferiblemente no use su teléfono)

• Estar en un ambiente tranquilo. Durante la sesión mantenga el micrófono cerrado mientras no esté en el uso de la palabra.

Recomendamos la participación activa con micrófono y cámara, aportando comentarios o preguntas. Pero también puede observar sin encender la cámara si la participación es un problema para usted. Si finalmente no puede asistir recibirá la grabación de la sesión de todos modos, siempre y cuando se haya registrado.

Encontrará videos de talleres, textos teóricos y libros para descargar gratis en los siguientes sitios:

http://www.pratiques-philosophiques.fr/es/libros-gratis/

https://tallerdepracticasfilosoficas.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s