CURSOS DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA FILOSÓFICA EN VARIOS NIVELES:
Serie de 10 talleres de dos horas y media, online y a razón de un taller por semana. Entre taller y taller: realización de ejercicios escritos. Se puede llevar a cabo integrado en un grupo o de forma individual. En el caso de elegir el formato grupal el precio es de 100 euros por las 10 sesiones.
1 – CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA FILOSÓFICA: ejercitación en competencias y actitudes filosóficas.
2 – CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA FUTUROS FILÓSOFOS PRÁCTICOS: Diseño y animación de talleres y consultas por parte de los participantes con el apoyo en cada paso de un filósofo práctico tutor.
3 – CURSO DE SUPERVISIÓN DE FILÓSOFOS PRÁCTICOS: Diseño y animación de talleres y consultas por parte de los participantes con la supervisión crítica de un filósofo práctico, al final de cada sesión.
Explicación del curso de nivel 1 INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA FILOSÓFICA
Para tener una mente ágil y despierta no es suficiente leer muchos libros, hay que proponerse tareas complejas que ayuden a que esta sea más clara y flexible, que mantenga la concentración y pueda captar la idea global de una situación.
En nuestras sesiones, ofrecemos varios ejercicios de diferente nivel de complejidad, que ayudan a entrenar varias habilidades de pensamiento:
– argumentación,
– interpretación,
– conceptualización,
– el arte del cuestionamiento
– y la problematización, entre otras
Trabajar en grupo:
Todas las clases son prácticas, el filósofo trabaja con el pensamiento y la cosmovisión del participante. Se invita a una inmersión en la dinámica de pensamiento por pasos en la que se trabajarán las dificultades de manera individual. Todos los participantes tienen como tarea la observación de lo que ocurre en los intercambios, con el fin de que escriban sus observaciones y discriminen problemas metodológicos que sea interesante tratar en la última media hora de la sesión.
Este formato de trabajo permite ver el trabajo desde diferentes posiciones: tanto desde el lado del participante directo como desde la posición del observador del método. La dinámica de grupo le ayuda a aprender y a encontrarse con respuestas de otros participantes que uno mismo no alcanza a ver.
Entre sesión y sesión proponemos ejercicios para realizar de forma individual y previamente a la sesión en la que abordaremos las dificultades que se han tenido para su realización y los problemas que se pueden detectar en las respuestas.
Regularidad de las sesiones: 1 vez por semana.
Tiempo dedicado: 2 horas (más el tiempo que uno ponga en la realización de las tareas de manera individual)
Las clases se llevan a cabo en línea a través de la plataforma Zoom.
Precio por las 10 sesiones: 100 euros. En el caso de problemas económicos, se puede convenir formas de pago.
En síntesis: El curso dura 10 semanas, y consta de 10 sesiones a distancia de dos horas y de la propuesta de 10 ejercicios para ejercitarse individualmente y que serán objeto de trabajo en las sesiones.
Hemos comprobado que la formación en grupo funciona bien y resulta más asequible económicamente, pero también podemos hacer una formación individual, si se prefiere.
A lo largo de las diez sesiones, desarrollaremos las habilidades básicas de pensamiento crítico para mejorar su capacidad de argumentación, de cuestionamiento, de interpretación y de cuestionar las palabras / ideas de otras personas a través de varios ejercicios (sobre historias, preguntas, dilemas morales, etc.).
Resultados del trabajo individual:
En el aspecto cognitivo:
- aumentar la rapidez y la precisión en la elaboración de juicios.
- cambiar agilmente de una tarea a otra, flexibilidad mental.
- aumentar la capacidad de concentración.
- selección rápida de lo más importante.
- consideración de la misma situación desde diferentes aspectos.
- capacidad de abordar temas filosóficos complejos.
- determinación de inconsistencias y falacias lógicas.
- capacidad de investigar un problema en profundidad y con precisión
- mejora del análisis de cualquier contenido.
- mejorar la calidad de las preguntas formuladas.
- capacidad de establecer prioridades correctamente.
- mejorar el nivel de argumentación.
- capacidad de analizar con rapidez y precisión a las personas.
- aumento de la curiosidad intelectual.
En la dimensión psicológica:
- mayor tranquilidad
- aumento de la empatía
- entenderse a sí mismo y al otro
- desarrollo de la inteligencia emocional (la capacidad de nombrar emociones y trabajar con ellas)
- identificación clara de las condiciones de los problemas.
- la confianza en su forma de pensar y en sí mismo en general.
- aumentar la confianza en el otro y en el mundo.
- fortalecer una actitud saludable hacia usted mismo (sin idealización o devaluación).
Para cualquier pregunta contactar con Mercedes García Márquez en este correo: practicasfilosoficas@yahoo.es
ACTIVIDADES 2020
29 abril, Taller sobre la Consulta Filosófica, con Oscar Brenifier
SOBRE EL BUEN USO DE LAS CRISIS Seminario a distancia 9-10-11 Mayo 2020
La AUTOCONSULTA o cómo preguntarse a sí mismo, sesión abierta on line con Oscar Brenifier, 26 de junio de 2020
PENSAMIENTO RELIGIOSO Y PENSAMIENTO RACIONAL, sesión abierta on line con Oscar Brenifier, 2 de agosto de 2020
¿POR QUÉ LA MAYÉUTICA ASUSTA? sesión abierta on line con Oscar Brenifier, 30 de agosto 2020.
«AMABILIDAD», GÉNESIS DE UN VALOR. Sesión abierta en línea con Oscar Brenifier, martes 6 de octubre 2020.
¿ESTÁ CORRUPTO EL MUNDO ACADÉMICO? Sesión abierta en línea con Oscar Brenifier. 10 noviembre 2020
¿POR QUÉ ESTAMOS OBSESIONADOS CON LA FAMILIA? Sesión abierta en línea con Oscar Brenifier, 8 de diciembre de 2020
https://tallerdepracticasfilosoficas.com/2020/12/02/por-que-estamos-obsesionados-con-la-familia/