El Institut de Pratiques Philosophiques organiza en Madrid un SEMINARIO DE PRÁCTICA FILOSÓFICA, orientado a la consultoría filosófica y a los talleres de diálogo filosófico y abierto a todos los interesados en la práctica filosófica. Será coordinado por el filósofo práctico Oscar Brenifier en el fin de semana del 2 y 3 de junio de 2012.
Como en anteriores seminarios trabajaremos el arte de preguntar. Lo aplicaremos a los talleres de trabajo filosófico en grupo así como a la consulta individual incluido algún ejemplo de “autoconsulta”. Tendremos, pues, varios ejemplos de lo que se viene desarrollando en el Institut de Pratiques Philosophiques.
Es posible conocer su trabajo en estas direcciones.
http://www.brenifier.com/espanol
http://www.pratiques-philosophiques.com/pagina-principal.html
http://www.pratiques-philosophiques.com/espana.html
Fechas: | 2 y 3 de junio de 2012 |
Horario: | Sábadode 10 h. a 14 h. y de 16,30 h. a 20 h.Domingo de 10 h. a 14 h. y de 16 h a 19,30 h |
Lugar: | ESPACIO RONDA.Calle Ronda de Segovia 50, Madrid.Metro Puerta de Toledo (línea 5) |
Matrícula: | 90 € (hasta el 30 de abril de 2012)110 € (después del 30 de abril de 2012)Estudiantes: la mitad del precio. |
Inscripciones: | Realizadas previo ingreso en la cuenta corriente:2038 1756 8138 0002 7007 Bankia (Cajamadrid) Titular Mercedes García MárquezHacer referencia a: “Seminario práctica filosófica” |
Rogamos se haga la reserva de plaza | Antes del 15 de abril de 2012 |
Para cualquier petición de información sobre la matrícula o el alojamiento: escribir un correo a Mercedes García Márquez megama2003@yahoo.es
El arte de preguntar, como todo arte, es un proceso que resulta de una actitud sobre la que se funda. Y una actitud no se puede enseñar pero sí se puede descubrir, podemos tomar conciencia de ella y nutrirla.
La filosofía es inherente al hombre, pero unos hombres u otros, según las circunstancias, habrán desarrollado más o menos esta facultad natural. A lo largo de la historia se han producido instrumentos que hemos heredado, pero del mismo modo que los progresos técnicos no hacen del hombre un artista, los conceptos filosóficos establecidos no hacen del hombre un filósofo.
¿Quién eres?, nos pregunta Sócrates. ¿Existes?, nos pregunta Nagarjuna. ¿Sabes lo que dices? nos pregunta Pascal. ¿De dónde sacas esa evidencia? nos pregunta Descartes. ¿Cómo puedes saberlo? nos pregunta Kant. ¿Puedes pensar lo contrario? nos pregunta Hegel. ¿Qué condiciones materiales te hacen hablar así? nos pregunta Marx. ¿Quien habla cuando hablas? nos pregunta Nietzsche. ¿Qué deseo te anima? nos pregunta Freud. ¿Quién quieres ser? nos pregunta Sartre.
¿Porqué no dejarse preguntar?
INSTITUT DE PRATIQUES PHILOSOPHIQUES – ARGENTEUIL – FRANCIA Contacto en España: megama2003@yahoo.es y https://tallerdepracticasfilosoficas.wordpress.com/