Platón señala que el cuestionamiento socrático, que se supone apela a la razón, produce sobre todo un efecto emocional. Y quien practica este ejercicio observa este fenómeno en sus interacciones con los demás. Este es el caso cuando se inicia un diálogo, donde muy a menudo el que tiene que responder a las preguntas formuladas se pone nervioso, irritado, protesta de forma compulsiva. Hasta que con el tiempo y la experiencia aprende a calmarse, a responder tranquilamente a lo que se le pide o simplemente a admitir que no puede contestar. Platón llama «pensar» en el sentido estricto del término a este intercambio de preguntas y respuestas, de naturaleza dialéctica. Pero lo más sorprendente es que observamos que este nerviosismo se produce incluso antes de que comience el proceso. Ya sea cuando a la persona en cuestión se le ofrece tal intercambio, o porque el interlocutor comienza a hacer preguntas, o porque simplemente ha oído hablar de esta práctica. Se podría suponer que por pura curiosidad intelectual cualquiera podría querer intentarlo, pero esto sólo ocurre con una pequeña minoría. Como si ser interrogado por otros fuera un ejercicio peligroso. Se utilizan todo tipo de argumentos para negarse al ejercicio, siendo el más común el de «falta de tiempo», expresión de mala fe donde las haya: ¿quién no puede perder una hora en su organizada vida, por muy cargada que ésta esté? Así es como podemos preguntarnos qué es lo que tanto asusta en la práctica socrática, problema que intentaremos explorar durante este próximo taller. El taller tendrá lugar vía Zoom el domingo 30 de agosto de 2020 en el siguiente horario: Hora de Madrid: 19:00 h. Hora de Ciudad de México y Colombia: 12:00 h. Hora de Buenos Aires: 14:00 h. Este es el enlace para hacer la inscripción: http://readingphilosophy.tilda.ws/30agosto |
Para cualquier pregunta o dificultad con el registro: practicasfilosoficas@yahoo.es Para prepararse para el seminario en línea: • Instale la aplicación gratuita Zoom (https://zoom.us/download) • Verifique que su cámara y micrófono funcionen en la computadora o tableta (preferiblemente no use su teléfono) • Estar en un ambiente tranquilo. Durante la sesión mantenga el micrófono cerrado mientras no esté en el uso de la palabra.Recomendamos la participación activa con micrófono y cámara, aportando comentarios o preguntas. Pero también puede observar sin encender la cámara si la participación es un problema para usted. Si finalmente no puede asistir recibirá la grabación de la sesión de todos modos, siempre y cuando se haya registrado. |