El seminario se dirige, sin ningún requisito de experiencia o erudición, a todos los que se interesan en la práctica filosófica, como ejercicio de autoconocimiento y de pensar con claridad, a los que quieran formarse en conducir algún tipo de práctica de diálogo en el área de la enseñanza, como es la filosofía con niños y adolescentes, o en la práctica de la consultoría individual. Este seminario puede servir tanto de iniciación como profundización.
Fechas y horario del seminario
Viernes 1, de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h
Sábado 2, de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h
Domingo 3, de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h
Actividades anejas
Jueves 31 de octubre, a las 20:00, en el TEATRO EL MONTACARGAS, Oscar Brenifier presenta: DIÁLOGO CON SÓCRATES. Calle Antillón, 19 en Madrid.
Lunes 4, por la mañana, reservado para consultas individuales.
Precio:
Tarifa general: 120 €
Se puede ver de reducir el precio en caso de problemas económicos
Lugar:
PHILOTRIVIUM. C/ Doña Mencia, 30, Madrid. Metro de Puerta del Ángel, línea 6.
Inscripciones e Información:
Para cualquier petición de información sobre la matrícula escribir un correo a Mercedes García Márquez practicasfilosoficas@yahoo.es
Se facilitará un certificado de asistencia y aprovechamiento del seminario.
Lecturas de textos:
PROFUNDIZAR Después del conocimiento y de las actitudes, el tercer sentido de filosofar, o la tercera modalidad de su definición, sería su operatividad. Para abordarla bajo ese ángulo utilizaremos un término sacado de la pedagogía: las competencias, que implican una habilidad ya que formulan a la vez las exigencias y los criterios del saber hacer. Es decir que la filosofía es así concebida como un arte, como una técnica constituida a través de un procedimiento o un conjunto de procedimientos, o también como un tratamiento al que sometemos a las ideas. Ese tratamiento en sí mismo nos interesa más que las ideas particulares. Se trata pues de un formalismo filosófico, no en tanto que contenido, es decir en tanto que conceptos establecidos, sino en tanto que andadura. La naturaleza del filosofar En todo ejercicio no siempre es fácil distinguir las exigencias de fondo de las exigencias formales, ni relacionar las reglas formales con las competencias que hay que trabajar. Sin embargo, intentaremos describir nuestros ejercicios distinguiendo lo mejor que podamos aquello que pertenece a una y a otra característica, para comprender lo que depende del espíritu y lo que depende de la letra. Por ello, nos parece esclarecedor en este punto adelantar desde el principio una tesis sobre la naturaleza del filosofar, puesto que las reglas de funcionamiento no son más que la pues-ta en práctica —más o menos exitosa— de un proyecto teórico. Aunque no podemos negar el hecho de que, a causa de esta puesta en práctica, la teoría pueda sufrir a su vez una inflexión de sus éxitos y fracasos. http://www.pratiques-philosophiques.fr/es/la-naturaleza-del-filosofar/
Videos de talleres de práctica filosófica del Seminario de Mayo 2019 en Madrid Diálogo interior entre dos opuestos https://youtu.be/DI_3fEWy27g Pensamiento instintivo versus pensamiento formal https://youtu.be/ohjuOZIp1Fs |