EL TRABAJO DE OSCAR BRENIFIER EN DOS CLAVES

Escrito por Mercedes García Márquez

Es una exigencia de la filosofía reducir la variedad de las apariencias a pocos elementos fundamentales.

Después de años cerca del trabajo de Oscar Brenifier me atrevo a resumir su trabajo en dos claves fundamentales  que subyacen a cada gesto, a cada propuesta que hace en sus actividades de Práctica Filosófica.

Cualquiera que se acerque a las actividades del Institut de Pratiques Philosophiques se encontrará con la indicación de que hay que dirigir nuestro esfuerzo y nuestra atención en la profundización y la  maduración de ciertas actitudes propias de la ejercitación filosófica  y al desarrollo y asentamiento de ciertas competencias, también filosóficas(*).  Lo que intento exponer aquí,  es decir los dos pilares, concretos, sobre los que se asienta la forma particular de trabajar de Oscar Brenifier, también se remiten a esa categorización.

Por lo que respecta a su  ACTITUD: Oscar habla siempre desde una total despreocupación por ser apreciado -o rechazado- en su persona. Naturalmente luego los efectos provocados son variopintos, con resultados que van desde un aprecio profundo al aborrecimiento y la censura. Pero lo que nos interesa es que él no funciona condicionado por eso. La persona, el lector de este texto,  que haya probado alguna vez en su vida el sabor de esa actitud sabe lo abismal que resulta y si ha podido llegar a repetirlo en más de una ocasión también habrá comprobado la gran cantidad de energía que se ahorra sobre la marcha aunque … “Dios sabe que consecuencias tendrá”… ¿Qué ganancia hay en ello para el trabajo filosófico? No sólo se trata de simplicidad, cualidad que beneficia tanto al pensamiento, o de libertad, terreno fértil para la creatividad, se trata también de algo menos obvio, se trata de objetividad, de liberar de cualquier deuda con nuestra condición  humana (dependiente, frágil, vulnerable) el proceso de transitar la verdad,  que requiere una energía casi ascética. Es especialmente benéfico para el pensamiento evitar el lastre que conlleva el deseo de la mirada favorable del otro.

Por lo que respecta a las COMPETENCIAS Oscar enfoca el trabajo en lo que él llama “pensar el pensamiento”. Esa y no otra es LA tarea filosófica: examinar el constructo de creencias que se ha ido erigiendo, consolidando, a lo largo de nuestra corta o larga vida, poner la atención en nuestras estructuras mentales, emocionales y conductuales que como relojes suizos funcionan dando la hora, el minuto, el segundo, el “ahora” de nuestra vida. Un trabajo pacienzudo de buceo entre las explicaciones sobre las explicaciones de las explicaciones que nos damos, apartando una a una esas sobreimposiciones infinitas depositadas sobre lo esencial de nosotros mismos que desconocemos.

(*) Descargar documento COMPETENCIAS Y ACTITUDES.

COMPETENCIAS, ACTITUDES iNSTITUT PRATIQUES PHILOSOPHIQUES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s