¿Es común el sentido común?

Proponemos la lectura de un texto de Oscar Brenifier, a descargar en SU PÁGINA WEB

El  sentido común, pariente pobre, cuando no enemigo, del elitismo intelectual  es recuperado para la práctica filosófica. Es condición de posibilidad de la discusión, sin él  ésta será inexistente o absurda. El sentido común viene a tomar un sentido de razón práctica, y por ese giro, una connotación ética. Su principio, como diría Descartes, es que todo hombre tiene acceso a ella. En este texto se exploran sus posibilidades y sus límites.

Goya el sueño de la razón produce monstruos (No. 43)Los Caprichos

APOLOGÍA DE LA METAFÍSICA

DESCARGA GRATUITA DEL LIBRO AQUÍ  

Oscar Brenifier, Apología de la metafísica.

pag.26:

Un martillo tiene sus utilidades, sus límites, y lo oportuno de lo que será llevado a cabo con esa herramienta dependerá evidentemente de su naturaleza de martillo, pero dependerá también en gran medida de las decisiones y capacidades del usuario. La diferencia con el espíritu humano es que el utilizador y el instrumento son idénticos. Esta situación crea la paradoja siguiente : ¿Es el instrumento el que determina al usuario o es el usuario el que determina al instrumento? ¿Las limitaciones de la mente son las del que instrumentaliza o las del instrumento? Responder que las dos proposiciones son equivalentes es escapar, ya que esas dos realidades son de algún modo bien distintas en nosotros. ¿Nuestro querer busca transformar nuestra propia naturaleza? ¿Nuestra facultad de aceptación espera atemperar nuestro querer? Los dos modos no son idénticos ni en el plano psicológico ni en el plano filosófico. Articulan, por cierto, lo que llamamos doble perspectiva.