¿ESTÁ CORRUPTO EL MUNDO ACADÉMICO? Sesión abierta en línea con Oscar Brenifier. 10 noviembre 2020

Todo «extraño» que se encuentra con académicos, sean profesores u otros, se enfrenta a algunos comportamientos que hacen difícil la comunicación. Casi por naturaleza, el mundo académico se define ante todo como una institución del saber, haciendo la distinción clara entre los iniciados y la gente común. Este sistema produce un principio de jerarquía y exclusión, donde el estatus, la competitividad y la búsqueda de reconocimiento son primordiales. Característica que se vuelve más intensa y visible según aumenta el nivel educativo y docente. Durante el encuentro examinaremos diferentes aspectos de este fenómeno, rara vez expuesto de forma clara, como si el mundo académico fuera una especie de espacio sagrado. Si bien podemos reconocer la utilidad y necesidad de una institución de este tipo, deberíamos ser capaces de identificar y nombrar los aspectos perversos o patológicos de su funcionamiento, de la misma forma que se hace con cierta frecuencia con el mundo empresarial, por ejemplo. El formalismo, la arrogancia, la ignorancia de sí y el dogmatismo serán algunas de las muchas características que abordaremos.

El taller tendrá lugar vía zoom el martes 10 de noviembre de 2020 en el siguiente horario

Hora de Madrid: 19:00 h.

Hora de Ciudad de México y Bogotá: 12:00 h.

Hora de Buenos Aires: 15:00 h.

Este es el enlace para hacer la inscripción:

http://readingphilosophy.tilda.ws/esp1011

Para cualquier pregunta o dificultad con el registro:

practicasfilosoficas@yahoo.es

Para prepararse para el seminario en línea:

• Instale la aplicación gratuita Zoom (https://zoom.us/download)

• Verifique que su cámara y micrófono funcionen en la computadora o tableta (preferiblemente no use su teléfono)

• Estar en un ambiente tranquilo. Durante la sesión mantenga el micrófono cerrado mientras no esté en el uso de la palabra.

Recomendamos la participación activa con micrófono y cámara, aportando comentarios o preguntas. Si finalmente no puede asistir recibirá la grabación de la sesión de todos modos, siempre y cuando se haya registrado.

Encontrará videos de talleres, textos teóricos y libros para descargar gratis en los siguientes sitios:

https://tallerdepracticasfilosoficas.com/

Si está interesado en nuestras actividades o en la formación en Práctica Filosófica de forma más sistemática por favor háganoslo saber con un mensaje a este correo practicasfilosoficas@yahoo.es

SOBRE EL BUEN USO DE LAS CRISIS Seminario a distancia 9-10-11 Mayo 2020

Con Oscar Brenifier y miembros del equipo del Instituto de Prácticas Filosóficas

SEMINARIO A DISTANCIA    Via Zoom (en español)

SÁBADO 9, DOMINGO 10 y LUNES 11 DE MAYO 2020

zoombombing

Las circunstancias perturbadoras, transformadoras o indeterminadas siempre ofrecen la oportunidad de repensar la propia existencia. Los contextos de crisis nos invitan a identificar y cuestionar lo que Sartre llama «mala fe»: esa serie de hábitos y obligaciones tomados como una realidad intocable de nuestra vida cotidiana. Se trata de  la oportunidad de redescubrir esa libertad fundamental a partir de la cual todo se puede pensar de nuevo, cuestionar, reevaluar. Es cierto que esa puesta en abismo no es algo cómodo, más bien  es bastante inquietante. Especialmente cuando surge en una situación que plantea serios problemas prácticos. Pero nos pone a disposición de la llamada del ser. Nos ordena algún tipo de retorno al origen, a una respiración del espíritu.

Durante este seminario, invitaremos a nuestros pensamientos a no estar «en cuarentena», a través de diferentes ejercicios que nos permitan escapar de nuestros paradigmas habituales. Trabajaremos en los retos y el funcionamiento de la práctica filosófica, como una herramienta para profundizar el pensamiento y el análisis crítico. A través de diferentes ejercicios, abordaremos la implementación e identificación de diferentes habilidades filosóficas: argumentación, interpretación, identificación de presuposiciones, cuestionamiento, problematización, conceptualización, etc.

Se propondrán varios talleres dirigidos por profesionales del IPF, para permitir que todos descubran o desarrollen este trabajo, durante el cual los elementos teóricos serán abordados y discutidos. Los participantes que deseen hacerlo también pueden ofrecer facilitar un taller.

Este seminario está dirigido a todos aquellos interesados ​​en la práctica filosófica, que quieran llevar a cabo una práctica de reflexión, discusión o enseñanza, a nivel profesional o como aficionado. No son necesarios requisitos previos de experiencia o erudición.

Esta práctica puede servir como iniciación o profundización de la práctica.

Presentaremos el trabajo el sábado por la mañana, que será necesario para seguir el seminario. Por lo que para participar el domingo y el lunes habrá que haber participado desde la primera hora del sábado

Las horas serán las siguientes en los tres días:

Hora de Madrid: de 16:00 a 21:30

Hora de Ciudad de México y Colombia: de 9:00 a 14:30

Hora de Buenos Aires: de 11:00 a 16:30

El seminario tendrá lugar a través de la plataforma ZOOM. Utilizaremos un Google Doc, que se le enviará el sábado horas antes del inicio de la sesión con el enlace de la reunión.

 

Este es el enlace para hacer la inscripción:

http://readingphilosophy.tilda.ws/seminario1005

 

Para cualquier pregunta o dificultad con el registro:

practicasfilosoficas@yahoo.es

 

Para prepararse para el seminario en línea:

  • Instale la aplicación gratuita Zoom (zoom.us)
  • Verifique que su cámara y micrófono funcionen en la computadora o tableta (no use su teléfono)
  • Estar en un ambiente tranquilo. Durante la sesión mantenga el micrófono cerrado mientras no esté en el uso de la palabra.

Encontrará videos de talleres, textos teóricos y libros para descargar gratis en los siguientes sitios:

http://www.pratiques-philosophiques.fr/es/libros-gratis/

https://tallerdepracticasfilosoficas.com/

https://www.philotrivium.com/

Seminario de Práctica Filosófica 29 de abril– 2 de mayo 2017 Madrid (España) con Oscar Brenifier y otros filósofos formados en el IPP

WorkshopIPP1 

Durante este seminario, que se llevará a cabo en Madrid, animado por el equipo del Institut de Pratiques Philosophiques, coordinado por Oscar Brenifier, Mercedes García Márquez y Ana Sanz Fuentes,  trabajaremos el funcionamiento  y los retos de la práctica filosófica como herramienta de profundización del pensamiento y del análisis crítico.

A través de diferentes ejercicios identificaremos y pondremos a prueba las diversas competencias filosóficas: analizar, sintetizar, argumentar, ejemplificar, cuestionar, conceptualizar, etc. Propondremos talleres de inspiración múltiple que permitirán iniciarse en este trabajo o desarrollarlo, y en los que serán abordados y discutidos algunos elementos teóricos.

El hilo conductor del seminario será EL CONOCIMIENTO DE UNO MISMO.

Este seminario se dirige a todos aquellos que están interesados en la práctica filosófica, con el fin de animar una práctica de reflexión, de diálogo o de enseñanza, en el plano profesional o como aficionado, sin que para participar en él sean necesarios ni experiencia previa ni erudición alguna. Este seminario puede servir para iniciarse o para profundizar en la práctica.

Varios animadores presentarán su trabajo en el transcurso de este seminario. Invitamos a toda persona que tenga una experiencia en este campo y que quiera hacernos una propuesta, a que nos la haga llegar.

Para los que no puedan acudir los cuatro días, podrán inscribirse para participar durante dos días. Atenderemos propuestas alternativas al precio propuesto para aquellos que tengan dificultades en pagar la matrícula.

Precio del seminario de 4 días: 150 euros

Precio por 2 días: 90 euros

Lugar: Philo trivium- Centro de Prácticas Filosóficas. Calle Doña Mencía, 30. Madrid

Horario para los cuatro días: 10h – 20h, con un intervalo para comer.
Para más información : practicasfilosoficas@yahoo.es

Encontraréis videos de talleres y textos teóricos y libros de descarga gratuita en las páginas siguientes:
www.brenifier.com

http://www.tallerdepracticasfilosoficas.com

http://www.philotrivium.com