Nuevos cursos de formación en Prácticas Filosóficas 2023

NUEVO PROGRAMA DE FORMACIÓN INVIERNO 2023

Inicio: 4-5 de marzo – Fin: 5 de junio

Nuestro trabajo es eminentemente práctico en los dos niveles de formación:

INICIAL: Para los que se inician en la práctica y empiezan a ejercitarse en las competencias filosóficas y las actitudes que propician un trabajo filosófico.

VER DOCUMENTO SOBRE COMPETENCIAS Y ACTITUDES FILOSÓFICAS

AVANZADO: Para los que desean profundizar en la práctica filosófica tomando el rol de filósofo práctico en consultas y talleres. Ofrecemos especialización como consultor filosófico o tallerista. Se puede optar por cursar las dos especializaciones de forma consecutiva.

Haremos un seguimiento personalizado durante el curso por parte de un/a tutor/a, ofreciendo retroalimentación individual en las tareas.

Ofreceremos contenidos teóricos al hilo de las prácticas llevadas a cabo. Nuestro trabajo se basa en el descubrimiento de las herramientas de la práctica filosófica en la acción, y la consiguiente reflexión ayudada por textos teóricos.

Algunos de los talleres serán a cargo de Oscar Brenifier, pionero de nuestro método.

Certificaremos el trabajo realizado y tras la consecución de todos los objetivos, emitiremos certificado de capacitación en las distintas especialidades.

Podéis ver toda la información aquí:

http://tallerdepf.tilda.ws/formacionavanzadaenpf

¿POR QUÉ TENEMOS MIEDO A LOS PROBLEMAS? taller abierto con Oscar Brenifier, domingo 5 de febrero 2023.

Sabemos que los problemas se van a presentar, más tarde o más temprano… son las piedras en el camino, pero a menudo los tratamos como si fueran monstruos o fantasmas. ¿De qué depende que los percibamos de ese modo?

¿Quieres preguntarte sobre cómo te enfrentas a los problemas? ¿Quieres articular con nosotros una respuesta? Te invitamos a hacerlo en nuestro taller con Oscar Brenifier.

La INSCRIPCIÓN ES GRATUITA, solo tienes que llenar el formulario y recibirás un correo con el enlace para entrar en la sesión.

INSCRÍBETE AQUÍ

INSCRÍBETE AQUÍ

aquí puedes consultar la página web de Oscar Brenifier

¿Es natural pensar?

Es natural preguntar y preguntarse, hay una necesidad de conocer dónde nos movemos. También es natural, una vez llegado el momento de la responsabilidad, buscar soluciones, decidir. En ambos casos pensar tendría una finalidad, una utilidad y va acompañado de ciertos estados de ánimo, desde la curiosidad hasta la angustia, dependiendo de cuánto nos preocupe lo que buscamos.

Tenemos grandes incentivos  para pensar y por eso nos ponemos a la tarea. Pero a menudo nos  vemos de lleno en la actividad mental con demasiadas cargas existenciales, tenemos demasiada prisa por obtener resultados, hay una urgencia que nos lleva a tomar atajos: tomar soluciones hechas, ideas no examinadas, tratamientos superficiales de los problemas… Arrastramos incomprensión e incapacidad. Acumulamos experiencias de impotencia que nos hacen entrar en bucle. A mayor impotencia la urgencia se impone más, a la vez que crece la desconfianza en las propias fuerzas.

Detener esa deriva, antes de una debacle personal, se hace necesaria. Nuestra naturaleza pensante requiere paciencia, como nos dice este viejo sabio:

– Maestro tengo este problema…

– Detente tres días a examinarlo.

-… ¡es que tengo prisa!

– Entonces detente seis.

Es natural pensar, es menos natural detenerse…

Lo bueno es que pararse a pensar, poder hacerlo con calma y obedeciendo a cierto rigor crítico, aprendiendo de los errores y siendo realista, no sólo constituye un buen instrumento, descubrimos que es toda una manera de ser. Descubrimos que desarrollar nuestro sentido racional es en sí mismo una forma de realización, de bienestar, de bien-ser.