18:30pm ESPAÑA – 11:30 pm CDMX – 12:30pm COLOMBIA – 14:30 pm ARGENTINA Y CHILE
El Beso. Original pintado en 1907-08. Óleo sobre lienzo (180×180 cm). Österreichisches Museum, Vienna
El amor es contradictorio, su éxtasis, como todos los ascensos, está condenado a descender. Toda euforia conduce a su depresión; todo paraíso contiene su infierno. Tras el período del subidón de hormonas viene el desencanto. Ese, al que habíamos deificado, resulta ser como cualquiera de nosotros, como tu vecino, como el panadero, como nuestro padre, nuestra madre…Muchas veces la unión no sobrevive a su desencanto. Si el amor romántico es la experiencia de una trascendencia, la ruptura es un regreso brutal a la finitud. De lo grandioso, lo espectacular, lo dramático, lo trágico, lo sublime, volvemos a caer en el aburrimiento, la soledad, la banalidad y la tristeza de nuestra incompletud. Somos los pasajeros desconcertados de nuestras vidas amorosas: víctimas de procesos contradictorios que nos abruman y agobian.
Como Spinoza, preguntémonos: ¿podemos ser activos en este asunto? ¿No sería posible construir relaciones de pareja entre seres humanos conscientes, y hacer de ellas lugares de superación mutua y alegría duradera? En primer lugar, el otro-destino, ¿no podría ser más bien un camino que nos abre al mundo? ¿No puede el otro ser pensado como ocasión de auténtico diálogo, de mutua revelación, de proceso de transformación, de mutuo mejoramiento? ¿No es posible dejar de mirarse a los ojos, sin verse, y mirar juntos en la misma dirección?¿Estás interesado en pensar juntos, cuestionarte y aportar tus hipótesis sobre el asunto? El Taller de Prácticas Filosóficas te propone un taller sobre el tema: «El amor romántico» ¡Esperamos tus ideas y tu participación.
Via Zoom (en español) Tendremos un encuentro con Oscar Brenifier queresponderá a las preguntas de los participantes sobre el ejercicio filosófico en la consulta individual y los talleres grupales.
El hilo conductor de esta sesión abierta será: LAS ACTITUDES FILOSÓFICAS.
¿Cómo nos hacemos cargo de la dimensión práctica del filosofar dado que ésta no es un mero conocimiento? ¿Cómo influyen los estados emocionales en la elaboración del pensamiento? ¿Qué actitudes obstaculizan el acto de pensar? ¿Qué actitudes le son favorables? ¿Son las mismas actitudes las que nos llevan a pensar que las que nos permiten llevar una vida filosófica? ¿Es la filosofía en sí misma una actitud?
Oscar Brenifier
El taller tendrá lugar vía zoom el sábado 25 de septiembre de 2021 en el siguiente horario:
Para cualquier pregunta o dificultad con el registro:
tallerpracticasfilosoficas@gmail.com
ACTIVIDADES DE PRÁCTICA FILOSÓFICA OCTUBRE A DICIEMBRE 2021
Te ofrecemos la formación a través de programas en tres niveles de competencia, en módulos de 10 semanas, prorrogables y combinables.
El primer nivel se dedica a una introducción a la práctica filosófica en los aspectos fundamentales: las competencias básicas del pensamiento y las actitudes que lo propician. Los ejercicios tienen como objetivo trabajar con el propio proceso de pensamiento, especialmente con las dificultades que surjan, propiciar el autoconocimiento y la ampliación de la visión del mundo. Esta práctica es un proceso de descubrimiento de cómo funcionamos los seres humanos. Es un proceso retador ya que invita a enfrentarse a uno mismo, a analizarse y a cuestionar los propios patrones habituales de pensamiento.
NIVEL 1
LAS COMPETENCIAS EN LAS QUE NOS CENTRAREMOS:
ARGUMENTACIÓN
Capacidad para justificar las ideas, examinar el proceso de pensamiento de otras personas. Se puede tener una idea brillante sobre algo, pero sin un argumento es difícil justificarlo. La argumentación enseña a ver las relaciones de causa y efecto y a comunicar los pensamientos a otras personas.
INTERPRETACIÓN
Ver diferentes significados detrás de las palabras de alguien, poder ver una situación o una persona desde múltiples ángulos, mirar un problema desde diferentes niveles y nombrarlo, encontrar formas creativas de entender un texto.
CUESTIONAMIENTO
Hacer preguntas claras y precisas. Reconocer problemas en preguntas, conocer diferentes tipos de preguntas. Convertir la idea en una pregunta con una dirección precisa es un arte. Alguien que sabe hacer preguntas es un maestro del diálogo.
CONCEPTUALIZACIÓN
Nombrar un fenómeno o un patrón de comportamiento. Extraer la sustancia de un texto. Esta habilidad permite aclarar el habla, resaltar la esencia y estructurar el pensamiento.
PROBLEMATIZACIÓN
Cualquier afirmación o pregunta tiene límites en su aplicación, ver estos límites es hacerse consciente de una idea. Cuanto mejor es la capacidad de problematizar, mayor es la creatividad. Esto implica aprender a formular objeciones y preguntas.
+ CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
Comprenderse mejor a uno mismo y a los demás. Nuestras reacciones a las palabras o la actitud de alguien manifiestan nuestra cosmovisión. La capacidad de interpretarlos permite una mejor comprensión de uno mismo: cómo pienso, por qué pienso así y cuáles son los límites de la propia forma de pensar.
ESTRUCTURA DEL CURSO
Un ejercicio escrito semanal a entregar antes del taller, a lo largo de 10 semanas
Un taller semanal en sábado o domingo de 2 horas de duración, en total 10 talleres
Durante los talleres, trabajaremos en varios ejercicios. La tarea principal es desarrollar habilidades de pensamiento, capacitarse para identificar y explorar los sistemas de pensamiento de los demás y aumentar el grado de autoconciencia. El trabajo se estructura en un formato de diálogo: el arte de cuestionar siempre estará en el centro de cada sesión.
Intercambio de preguntas y comentarios sobre los contenidos del curso en Telegram.
Posibilidad de realizar consultas individuales con los tutores del curso.
PLATAFORMAS
Para los talleres usamos la plataforma Zoom. Todos los ejercicios escritos y las grabaciones de las sesiones se guardan en la plataforma Google Classroom La comunicación entre estudiantes y tutores se lleva a cabo en un chat de Telegram.
PARA AQUELLOS QUE SE HAN FORMADO CON NOSOTROS ANTES Y QUIEREN MEJORAR SUS HABILIDADES:
NIVELES 2 Y 3
Estos niveles son para aquellos que han completado satisfactoriamente la formación de nivel 1
El enfoque principal aquí es trabajar con otras personas. Aprenderá a interrogar a las personas, elegir estrategias para trabajar con ellas e interpretar su comportamiento. Continuará desarrollando habilidades de cuestionamiento, argumentación e interpretación. Aprenderás a evaluar las tareas escritas de otros alumnos y valorar sus consultas. También profundizará su comprensión de los antecedentes teóricos de la práctica filosófica.
DIFERENCIAS CON LOS CURSOS DE NIVEL 1
Ejercicios más complejos para el desarrollo del pensamiento
Seguirás desarrollando las principales habilidades de pensamiento, pero de una manera más profunda. Trabajará con personas: aprenderá a identificar el problema principal en sus respuestas y su forma de pensar, hará preguntas más precisas y mostrará las limitaciones de su cosmovisión con precisión.
Más teoría sobre el asesoramiento filosófico
Profundizar en la teoría y los principios de la PP: – importancia de parar el discurso de un cliente para ir paso a paso – utilidad de la conceptualización, – tipos de preguntas, – papel de la problematización, – etc.
Arquetipos
Analizar diferentes arquetipos de personas, lo que permite detectar sus formas de funcionamiento, capacitarse para conceptualizar el modo de pensamiento y las actitudes. Investigación sobre cómo interactuar con las personas según sus arquetipos.
Prácticas de consultoría y de formación en competencias
Encargarse de enseñar a personas no familiarizadas con la práctica filosófica o que se estén iniciando. Ofrecerles retroalimentación, para que otros puedan mejorar sus habilidades de pensamiento. Realización de consultas individuales como consultor filosófico, apoyado por un tutor.
Realización de talleres
Animación, apoyado por un tutor, de talleres con personas que no estén familiarizadas con la práctica filosófica o que se estén iniciando en ella.
PARA QUIÉN ES ESTA FORMACIÓN
Cualquiera que quiera mejorar su calidad de diálogo y clarificar su pensamiento
Personas apasionadas por el autodescubrimiento
Cualquier profesional que trabaje con personas (con individuos y grupos)
Especialistas en recursos humanos,
Entrenadores de crecimiento personal, coaches de empresa
Psicólogos, psicoterapeutas, terapeutas de arte
Gerentes, dueños de negocios, directores ejecutivos
Profesores de todas las etapas desde infantil a universidad
Profesores de filosofía
Personas que buscan un cambio de profesión
Personas que buscan la autotransformación
PRECIOS:
Módulo de 10 semanas: 100 euros / 2.300 MX pesos
En cada módulo habrá la posibilidad de hacer una consulta individual privada con descuento sobre el precio normal.
Si tiene dificultades económicas, escríbanos. El dinero no debería ser un obstáculo para pensar.
FECHAS:
NIVEL 1 Inicio Sábado 16 de octubre a las 17h de España, 10h de CDMX. Este módulo finaliza el 18 de diciembre de 2021
NIVEL 2 Inicio Domingo 17 de octubre a las 17h de España, 10h de CDMX. Este módulo finaliza el 19 de diciembre de 2021
NIVEL 3 Inicio Sábado 16 de octubre a las 19:30h de España, 12:30 h de CDMX. Este módulo finaliza el 19 de diciembre de 2021